Bizcocho de castañas y chocolate
¡Ya está ahí la Navidad! Mi época favorita del año y para celebrarlo y ya empezar a tope con las recetas que os tengo preparadas para triunfar estas fiestas, un bizcochazo de castañas y chocolate para llevar a cualquier reunión con amigos y que se relaman y te pidan sí o sí la receta.
La harina de castañas la venden en tiendas ecológicas, yo la he encontrado tanto a granel como ya envasada. Es un bizcocho jugoso, contundente y con un sabor muy especial y diferente que le da esta harina.
Es una receta apta para celíacos y que os va a dar mucho juego, al ser un sabor diferente a los bizcochos tradicionales con harina de trigo. El glaseado de chocolate es mi favorito y por mí se lo añadiría a todos los bizcochos que hago.
BIZCOCHO DE CASTAÑAS Y CHOCOLATE
INGREDIENTES:
150 g de azúcar moreno de caña integral.
5 huevos hermosos (separadas claras y yemas).
150 g. de yogur griego natural.
50 g. de leche desnatada.
80 g de aceite de oliva virgen extra.
250 g de harina de castañas.
1 sobre de levadura Royal (16 g de levadura de repostería).
100 g de chocolate negro 70%.
PREPARACIÓN:
A MANO:
Prepara un molde redondo desmontable de 20 cm o un molde redondo de corona o si dispones de él, un molde de bundt cake (engrásalo bien con spray desmoldante). Precalienta el horno a 180ºC. Bate las yemas junto al azúcar con ayuda de unas varillas eléctricas durante 10 minutos, hasta que se forme una crema espesa.
Añade el aceite y el yogur y bate otros 2 minutos.
Añade la harina y el sobre de levadura y mezcla con una espátula de silicona hasta que esté integrado.
Monta las claras junto a una pizca de sal hasta que estén bien firmes y añádelas a la mezcla del bizcocho y mézclalas con movimientos envolventes (de arriba hacia abajo) hasta que estén integradas pero con cuidado de que no se bajen.
Vierte la mezcla en el molde seleccionado y hornea durante 35-40 minutos a 170ºC, hasta que esté bien cocido.
Cuando esté listo, sácalo del horno y deja que se temple diez minutos hasta desmoldarlo.
Mientras tanto, calienta el chocolate en el microondas en tandas de 30 segundos, hasta que esté derretido. Vierte por encima del bizcocho y deja que se enfríe por completo.
CON THERMOMIX:
Prepara un molde redondo desmontable de 20 cm o un molde redondo de corona o si dispones de él, un molde de bundt cake (engrásalo bien con spray desmoldante). Precalienta el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Pon la mariposa en el vaso de la Thermo, separa las claras de las yemas y echa en el vaso las yemas junto al azúcar. Bate 6 minutos, velocidad 3, sin temperatura.
Añade el yogur, la leche y el aceite. Programa 30 segundos, velocidad 2.
Añade la harina de castaña tamizada junto a la levadura de reposteríay mezcla 30 segundos, velocidad 6.
Ahora tienes dos opciones, reservar el contenido del vaso en un bol y montar las claras en la Thermomix. Si las montas en la Thermomix, debes lavar muy muy bien el vaso y la mariposa, secarlo muy muy bien. Con la mariposa puesta, incorpora las claras y una pizca de sal y programa velocidad 3 y 1/2 , 37ºC y sin tiempo (tarda más o menos 1 minuto por cada clara, en este caso 5 minutos).
Yo las suelo montar en un bol aparte con las varillas, mientras hago la otra parte en la Thermomix. De las dos maneras quedan bien, así que escoge la opción que te resulte más cómoda.
Añade las claras a la mezcla del bizcocho y mézclalas con movimientos envolventes (de arriba hacia abajo) hasta que estén integradas pero con cuidado de que no se bajen.
Vierte la mezcla en el molde seleccionado y hornea durante 35-40 minutos a 170ºC, hasta que esté bien cocido.
Cuando esté listo, sácalo del horno y deja que se temple diez minutos hasta desmoldarlo.
Mientras tanto, calienta el chocolate en el microondas en tandas de 30 segundos, hasta que esté derretido. Vierte por encima del bizcocho y deja que se enfríe por completo.
ACLARACIONES:
- La harina de castaña la compro en tiendas ecológicas a granel. La conservo en la nevera.
- Yo uso siempre chocolate 70% que es mi favorito, más que el chocolate con leche o blanco que no me gustan tanto, además de ser mucho más sano.
- Es absolutamente necesario e imprescindible batir las claras aparte para que quede bien jugoso. Es un peñazo hacerlo, pero merece la pena. Y también es necesario tamizar la harina de castañas para que quede bien suelta.
Receta inspirada en «Bizcocho con harina de castaña» del blog «Chez Silvia»
Compártelo!