Bizcocho de nata de la abuela

Este recetón es la receta favorita de bizcocho de Mr. Fit, mío y de todo aquel que lo prueba. Es muy pero que muy fácil, con ingredientes hiper sencillos de encontrar y que se prepara súper rápido. El sabor recuerda a los bizcochos de toda la vida, los de tu abuela que tan felices nos hacen o nos hacían. 

Yo lo horneo en un molde de 20 cm y por eso me queda tan alto, pero puedes hornearlo sin problema en un molde de plumcake, de 22 cm desmontable o en el que utilices habitualmente para tus bizcochos. Normalmente yo congelo la mitad ya horneado, envuelta bien el film apto para congelar y la otra mitad nos la comemos por semana en el desayuno. Así, siempre tengo reservas de bizcocho en el congelador para un antojillo dulce.

BIZCOCHO DE NATA DE LA ABUELA

INGREDIENTES

300 g de azúcar.

6 huevos.

300 g de nata de montar.

375 g de harina de trigo normal.

1 sobre de levadura de repostería (tipo Royal).

PREPARACIÓN

Bate los huevos junto al azúcar durante 10-12 minutos hasta que blanquee la mezcla y no quede nada de granillo del azúcar. Añade la nata y bate otros 3 minutos.

Tamiza la harina junto a la levadura y añade a la mezcla con la espátula con movimientos envolventes. Hornea a 160-170ºC durante 40-50 minutos (yo lo horneo en un molde tipo corona), tantea tu horno y cuando hayan pasado 30 minutos pínchalo y vete vigilándolo para que no se queme. 

ACLARACIONES:

  • Cualquier bizcocho de este estilo congela de maravilla. Cuando haya enfriado, se envuelve bien en film y al congelador. Descongela muy rápido y como recién hecho.
  • Puedes echarle una cucharada de azúcar por la superficie antes de meterlo al horno. 
Compártelo!


2 pensamientos sobre “Bizcocho de nata de la abuela”

  • mi madre lo hacía con la nata de la leche y yo la ayudaba. Es el más rico de todos. En mi casa no da tiempo a congelarlo. Yo lo que hago es montar un poco la nata antes de mezclarlo. Lo que estoy buscando es un molde más adecuado, me sobra y relleno unos moldes de magdalenas. Un beso

    • ¡Hola Graciela! ¡Muchísimas gracias por tu comentario! Este bizcocho lo preparo en un molde de 18 cm para que quede así de alto. Muchas gracias por ese truco que seguro queda mucho más esponjoso ¡Un abrazo enorme!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.