Pasta de dátiles

Este es mi nuevo endulzante favorito desde hace un tiempo, lo uso muchísimo (no os imagináis cuanto) y es de origen natural 100%, sin refinados, sin azúcar y facilísimo de preparar y es que además ¡Endulza muchísimo! He sustituido el azúcar en muchísimas recetas por la pasta de dátiles y no se nota para nada la diferencia. 

Tenía muchísimas ganas de subiros esta receta, que no es ni receta de lo facilísima que es. Sólo triturar y en unos minutos ya tienes el endulzante perfecto para tus batidos, postres o para endulzar un simple yogur ¡Y súper saciante!

Los dátiles los venden en muchísimos supermercados y tiendas ecológicas. Yo los suelo comprar sin hueso ecológicos (los de la marca Rapunzel me encantan), pero podéis comprarlos en rama con hueso y quitárselo vosotros mismo, pues es muy fácil hacerlo. Muchas veces, los compro en rama y son súper jugosos y para la pasta de dátiles quedan también fenomenal. 

La he probado para sustituir el azúcar en preparaciones líquidas como porridge, batidos, la nocilla sin azúcar, mousse de chocolate y la salsa de tomate pero en bizcochos o similar nunca he probado a utilizarlo, por lo que no os puedo decir como queda con esta pasta de dátiles. 

Yo preparo la cantidad justa para un bote de cristal pequeño hermético y me sirve para toda la semana, pues no dura más de 5 o 6 días en la nevera. También podéis preparar la cantidad justa para la receta que vayáis a hacer, ya veréis que a ojo acabáis sabiendo cuántos dátiles necesitáis. Os dejo como yo lo preparo siempre que es súper súper fácil.

PASTA DE DÁTILES

INGREDIENTES:

100 g de dátiles (yo para el bote que hago semanalmente utilizo 9-10 dátiles).

100 g de agua. 

PREPARACIÓN:

En un bol pon los dátiles y cúbrelos con agua caliente. Déjalos reposar 30 minutos. Escurre los dátiles. 

Echa en el vaso de una batidora potente los dátiles y los 100 g de agua y tritura durante unos minutos hasta que se convierta en una pasta. Vas a tener que bajar los restos cada poco hacia el fondo del vaso y triturar de nuevo, así que ármate de paciencia que no te va a llevar más de 5 minutos y merece la pena el resultado. Si estuviese muy espeso, añade un poco más de agua y tritura de nuevo. 

Vierte la pasta en un cazo y caliéntala a fuego medio, mientras no dejas de revolver hasta que espese y se evapore parte del agua (en 5-10 minutos la tendrás lista). Echa la pasta en un bote de cristal hermético y  cuando se enfríe guarda en la nevera para tus recetas favoritas. 

ACLARACIONES:

  • Puedes utilizar la variedad de dátiles que más te guste. Yo he probado la variedad Medjool que son súper dulces y jugosos y la variedad Deglet Nour, un poco menos dulces y jugosos pero también exquisitos.
  • Los venden en tiendas ecológicas y en rama los venden en casi todos los supermercados. Mirad bien las etiquetas y comprad siempre los que no lleven azúcar añadido. 
  • Los dátiles sin hueso debes conservarlos en una bolsa hermética, pues tienden a secarse mucho. Yo los guardo en la nevera en bolsas herméticas. 
Compártelo!


6 pensamientos sobre “Pasta de dátiles”

    • ¡Hola Merce! Nunca la he utilizado para ninguna preparación que se tuviese que hornear, solo en preparaciones líquidas como natillas, arroz con leche, crema de chocolate, etc. Por lo que no te puedo indicar la equivalencia. Un abrazo

    • ¡Hola Elena! No puedo decirte una medida exacta, pues este caramelo de dátiles no lo utilizo para recetas de repostería con medidas precisas (como pudiese ser un bizcocho). Lo utilizo para porridge, batidos y preparaciones líquidas que voy probando hasta que se encuentran en el punto de dulzor que a nosotros nos gusta. Creo que no te he aclarado para nada la duda jejeje pero no te puedo dar una medida exacta en este caso, pues voy probando hasta dar con ese punto dulce (que cada vez es menos) en estas preparaciones que te indico. Un abrazo enorme y muchísimas gracias por pasarte por aquí!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.