¿Por qué ECOHAPPYANDHIPPIE?

Hace un año, cursé un máster en el que debíamos realizar para finalizar un trabajo de investigación. Para hacer este trabajo, me ofrecieron participar en un proyecto que se iniciaba ese año sobre la prevención de segundos tumores en mujeres que ya habían superado un cáncer de mama, a través de la adquisición de hábitos de vida saludables y no lo dudé ¡Me encantó el proyecto!

Para comenzar, debíamos realizar un cuestionario a las mujeres que nos derivaban de la Unidad de Patología Mamaría. Este cuestionario nos permitía saber si las mujeres cumplian los consejos recogidos en el Código Europeo contra el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud.

Según iba realizando cuestionarios con las mujeres, me fuí dando cuenta de que mis hábitos en relación al cuestionario y al Código Europeo contra el Cáncer no eran precisamente lo que se consideraba »saludable». Esto hizo que me plantease la siguiente cuestión ¿Quién era yo para aconsejar a las mujeres que cambiasen sus hábitos de vida cuando los que yo mantenía no eran un ejemplo a seguir?

A partir de ese momento, y tras leer muchos y muchos y muchos artículos para documentar el trabajo, comencé a modificar poco a poco mi estilo de vida.

Había practicado natación hacía años, también baile y aerobic pero ninguno me había enganchado. El último año de universidad comencé a correr, pero lo hacía de forma irregular sin ningún progreso ni entrenamiento planificado. Tras esta »revelación» en cuanto a mis hábitos de vida, me propuse dedicarme una hora diaria a la realización de ejercicio físico (correr, musculación, natación, un paseo) lo que fuese, pero una hora todos los días. Este propósito he conseguido mantenerlo hasta ahora, enganchándome como nunca al deporte, sobre todo a la combinación de cardio + musculación  y dejando atrás 10 kg.

También, me empecé a interesar por los productos ecológicos, no solo los relacionados con la alimentación, sino también la cosmética y productos de  higiene personal. Poco a poco,l fuimos sustituyendo todos los productos que teníamos en casa, por productos ecológicos.

En cuanto a la alimentación, antes de comenzar con el proyecto, apenas comía fruta y las verduras las comía »de pascuas a ramos». Comía mucha carne y poco pescado, apenas comía productos integrales. Cuanto más leía y más investigaba, más me daba cuenta de los errores que estaba cometiendo y de la importancia que tiene la alimentación en nuestra salud y nuestras vidas.

Gracias al proyecto y a este cambio en mi estilo de vida, fuí aprendiendo a elaborar nuevas recetas y a modificar las que realizaba anteriormente, haciéndolas mucho más saludables y nutritivas, a usar nuevos alimentos y a comer frutas y verduras en todas las comidas. Cada día, aprendo a comer un poco mejor, distribuyo de forma más equilibrada los alimentos;  ¡ojo! también me permito mis caprichillos, siempre intento compensarlos con deporte y haciendo el resto de comidas sanas y equilibradas. Lo más importante para mí de este cambio es que he aprendido a disfrutar de la comida, sin remordimientos ni prisas.

En cuanto al proyecto, las ayudas económicas a la investigación, sobre todo las relacionadas con la prevención, escasean y las que hay cada vez son más complicadas de conseguir; por más que solicitamos ayudas no fuimos capaces de conseguir ninguna para el proyecto, por lo que , muy a nuestro pesar, tuvimos que cancelarlo, tras meses de trabajo. 

Tras todo esto, un buen día decidí abrir una cuenta en Instagram (@ecohappyandhippie) para poder compartir este estilo de vida saludable que aprendí a través del proyecto: en él plasmo las recetas que realizo a diario, productos ecológicos que me gustan y que me volvería a comprar, utensilios de cocina que facilitan una cocina sana.

El espacio de Instagram se me quedaba corto para contar todo lo que me gustaría y no aburrir con textos interminables, por lo que, me he lanzando a la piscina y he abierto este blog para contar para todo aquel que le apetezca visitarlo, todo lo relacionado con este nuevo estilo de vida.

Cocinar es mi gran pasión, es mi mayor descanso después de un día duro, mi vía de escape cuando la cabeza me va a 100 por hora, por lo que la mayoría de post serán de recetas que realizo habitualmente en casa, la mayoría de ellas »sanas» pero también alguna que otra »menos sana», sobre todo dulce. Hace poco, me regalaron la Thermomix 5, tras haber usado durante muchos años la Thermomix 21, que utilizo prácticamente a diario, por sus innumerables ventajas. 

Además, Jorge (alias Mr.Fit) es TSAFAD y un apasionado del deporte. Él escribirá algún post para engancharte definitivamente a ello, como consiguió hacer conmigo. 

¡Bienvenidos a ECOHAPPYANDHIPPIE!

Compártelo!


13 pensamientos sobre “¿Por qué ECOHAPPYANDHIPPIE?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.