Pulseras de actividad para mantenernos activos

He estado totalmente desconectado del blog pero para compensar la ausencia, os traigo un post que os va a gustar un montón o al menos, eso espero. Os quiero hablar de un aparatejo que os va a motivar un montón para hacer ejercicio físico.

Por si no las conocéis, aunque seguro la mayoría ya las conoceréis o seguro que ya tenéis una, os quiero hablar de las pulseras de actividad. Como titulares principales, son una ayuda fantástica para ponerse metas alcanzables y son muy motivadoras. Estas pulseras de actividad cuentan los pasos que realizas a diario, marcándote un objetivo cada día. 

Huyendo de todo lo relacionado con ‘operación bikini’, ‘dieta detox’ y todas esas chorradas que crea la industria de la moda y la industria alimentaria y cuyos resultados son nefastos para nuestra salud y para nuestra figura, os voy a dar la dieta y la solución milagro para perder peso de forma fácil, barata y muy muy saludable: hacer ejercicio físico y mantener una alimentación equilibrada cargada de frutas y verduras ¿A que es fácil?…Pues bien que pasamos de ello y nos tiramos a soluciones inmediatas, cuyos resultados podrán ser rápidos, pero a largo plazo…nada de nada. 

Las pulseras de actividad, en mi opinión, son fantásticas para personas que no realizan ningún deporte específico pero quieren mantenerse en forma., permitiendo realizar ejercicio de forma controlada y cuantificada.  

En el mercado tenéis un montón de marcas y de diferentes pulseras, de todos los precios, colores y niveles. Para empezar, os recomendaría una pulsera sencilla, con reloj, cuentapasos y poco más. 

La pulsera de actividad sirve para gestionar una perdida de peso controlada, para competir con amigos o con nosotros mismos, muchas de ellas también gestionan tus horas de sueño y descanso y te ayudan a mantenerte mucho más activo en tu día a día. Tú eres quien marca tu exigencia diaria y verás que poco a poco intentas hacer cada vez más pasos, intentas cada día superar el objetivo diario y vas a ir queriendo superarte día a día. Te obligan, en cierto modo, a caminar cada día más y refuerzan la adquisición de hábitos de vida más saludables. 

Coral la usa a diario y muchos clientes de la instalación deportiva en la que trabajo también la utilizan y todos coinciden en lo motivadora que es. Para completar los pasos marcados como objetivo diario, verás que vas a evitar el ascensor y vas a subir por las escaleras, vas a ir a hacer los recados caminando, en lugar de coger el coche y si no has cumplido tu meta al final del día, ya verás cómo sales a dar un paseo o das vueltas por casa hasta que sobrepasas tu objetivo diario. 

Dependiendo del modelo, no sólo pueden contabilizar los pasos, también pueden contabilizar las calorías quemadas a lo largo del día, la frecuencia cardíaca, la distancia recorrida, además de sevir como reloj. Estéticamente, son pequeñas y con diseños sencillos, pudiendo utilizarla también como reloj. 

Nosotros tenemos dos modelos de Garmin, Coral una más sencilla que sólo cuenta con reloj y cuentapasos y que usa a diario. La que yo tengo fue fue mi regalo de Reyes hace dos años y cuenta además con cuentacalorías, cuentakilómetros y un montón más de funciones. Para iniciaros, con una sencilla es más que suficiente, ya que cumplen su función a las mil maravillas. En el deporte, soy de la opinión de que no siempre lo más caro es lo mejor, ya que depende del nivel deportivo de cada uno y del uso que se vaya a dar. 

Así que resumiendo os dejo 5 puntos clave para decidirte por qué pulsera de actividad debes comprar para que le des uso y la incorpores en tu día a día, antes de ponerte a comprar a lo loco: 

  1. Debes tener claro el uso que le vas a dar.
  2. Escoge la de mejor relación calidad / precio. Lee opiniones, pregunta a gente que la tenga y antes de comprar una u otra, estúdiate bien las funciones de las que dispone y piensa y sé sincero contigo mismo para saber si le vas a dar uso a todas esas funciones.
  3. Que sea cómoda, ya que las vas a llevar a diario, incluso puede que duermas con ella.
  4. Que tenga bastante autonomía. Muy importante cuánto dura la batería (al menos 24 horas) y el sistema de carga (las hay con sistema de carga en el ordenador, al enchufe).
  5. Ten en cuenta si es compatible con ordenador, con tu móvil. 
  6. Comprueba que dispone de aplicación para volcar los datos de tu pulsera en el ordenador y comprobar así tu progreso. 
  7. Debe disponer de reloj y así matas dos pájaros de un tiro. Llevas el reloj y la pulsera en un solo aparatejo. 

Ya me despido hasta el próximo post. Espero que os haya gustado y que cada día os marquéis un objetivo en cuanto a ejercicio físico, pudiendo ser de gran ayuda estas pulseras para conseguirlos ¡Hasta la proxima!

Compártelo!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.