Salmorejo de remolacha

¡Este salmorejo de remolacha me tiene loca! El salmorejo es mi crema de verano favorita y con la receta de salmorejo cordobés que tengo en el blog me paso el día experimentando (que si cerezas, que si melocotón) y un día tenía unas remolachas muertas de risa por la nevera, así que me lancé a la piscina y parte de los tomates los sustituí por remolacha ¡Qué descubrimiento! 

Desde entonces, voy alternando esta receta con la del salmorejo cordobés original y a este paso ¡Voy a acabar con la existencia de tomates de Asturias y alrededores! 

SALMOREJO DE REMOLACHA

INGREDIENTES:

700 g. de tomates pera.

300 g. de remolacha cocida.

200 g. de pan. 

120 g. de aceite de oliva virgen extra.

1 diente de ajo (sin el germen). 

10 g. de sal.

Para decorar: 1 rulo pequeño de queso de cabra y ½ remolacha cocida cortada en dados.  

PREPARACIÓN:

A MANO:

Limpia y tritura los tomates con una batidora potente. Cuela para quitar la piel y las pepitas. Vuelve a triturar añadiendo la remolacha, el pan, el aceite, los ajos y la sal (tritura durante varios minutos hasta que quede una crema bien fina).

Sírvelo muy frío, decorado con los dados de remolacha y el queso de cabra desmenuzado.  

CON THERMOMIX:

Pesa el aceite en un bol sobre la tapa del vaso y resérvalo.

Pon en el vaso los tomates y tritura 30 segundos, velocidad 5. Cuando termine, añade la remolacha, el pan, el diente de ajo (sin el germen) y la sal y tritura 30 segundos, velocidad 5.

Bate 3 minutos, velocidad 10. Baja los ingredientes al fondo del vaso y mezcla 2 minutos, velocidad 5 sin cubilete y vierte poco a poco el aceite sobre la tapa, hasta que termine de incorporar todo el aceite.

Sírvelo muy frío, decorado con los dados de remolacha y el queso de cabra desmenuzado.  

ACLARACIONES:

  • La remolacha la suelo comprar ya cocida y envasada al vacío. 
  • Para el salmorejo, me encanta utilizar la variedad de tomates pera un pelín maduros ¡Qué ricos están!
  • Te aguanta perfectamente 3-4 días en la nevera ya lista. Sólo tienes que removerla bien con una varilla o con una cuchara antes de servirla. 

Compártelo!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.