Tabla de quesos asturianos
Cuando tenemos una cena o comida en casa una tabla de quesos asturianos como entrante es muchas veces nuestra elección. Hace unos meses, me hice con una tabla de madera chulísima giratoria y ahora ya no hay quien me pare en preparar tablas de quesos.
Mr. Fit odia con todas sus fuerzas el queso, las tablas las tengo que preparar con las ventanas abiertas de par en par, así sea pleno Diciembre y estemos diente contra diente ¡Menudos espectáculos monta con el tema olores! Eso sí, en la pizza y en los cachopos come queso como si no hubiera mañana ¡No hay quien lo entienda!
Pero él entiende que para mí es un entrante súper apañado, que lo puedo dejar preparado con antelación y que a la mayoría de la gente que invitamos les encanta el queso…así que cuando ponemos los quesos, para él se prepara un platazo de un jamón bien curioso con un chorrete de aceite de oliva que no deja ni las migas…el cambio tampoco está mal ¿Eh?
Para la tabla de quesos, suelo comprar quesos asturianos, que tenemos tal variedad aquí y son tan buenos que mi abuelo siempre dice que nada tenemos que envidiar a los franceses.
¡Y tiene razón! En Asturias, al igual que en otras Comunidades Autónomas de España, hay una variedad de quesos increíble, fabricados con mucho mimo y que pasan muchas veces inadvertidos para nosotros, tirándonos a comprar quesos de otros países archiconocidos, como Suiza o Francia, en lugar de comprar los de aquí que están tan ricos o más que éstos y además ayudamos al mantenimiento de la producción en nuestra región, que con tanto mimo llevan realizando tantos y tantos años.
De hecho, Asturias es probablemente la región con más variedad de quesos de Europa ¡Si somos cuatro amigos aquí y lo que le damos al queso!…Se estima que se elaboran cerca de 60000 toneladas al año en Asturias…Tenemos más de 40 variedades de quesos con nombre propio y 20 variedades reconocidas oficialmente, 4 de ellas tienen Denominación de Origen Protegida (el Gamoneu, Casín, Cabrales y Afuega’l Pitu), con Indicación Geográfica Protegida el queso »Los Beyos», además de variedades de producción ecológica como el queso Varé (certificado por el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica Asturiana).
¿Y qué es eso de la Denominación de Origen Protegida que suena tan importante? Constituye en España el sistema para el reconocimiento de una calidad diferenciada, consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos y a la influencia del factor humano que participa en las mismas ¡Para Asturias, casi ná!
Los quesos asturianos son realizados artesanalmente en los distintos concejos de los que normalmente reciben su nombre (Porrúa, Peñamellera, Taramundi, Los Oscos, Vidiago, etc.) y se suelen realizar con leches de vaca, oveja y cabra, utilizadas solas o mezcla de ellas.
Voy variando y probando nuevas variedades, pero por aquí os dejo los que son mis favoritos y los que más gustan a los invitados:
- Queso azul de Peñasanta: con una textura muy suave pero sabor fuerte. Es una mezcla de vaca y oveja. Se puede comer solo o usar para hacer una salsa bien rica para acompañar unos escalopines, muy típico aquí en Asturias, de la que os tengo que subir la receta que yo hago, en una versión más ligera que la habitual pero igual de rica.
- Queso de Vidiago: elaborado con leche de vaca, color blanquecino, corteza fina y consistencia cremosa. Es un queso muy suave que casa muy bien en ensaladas, anchoas y fenomenal para una tabla de quesos y que guste a todos.
- Quesos »Tierra de Tineo»: suelo comprar un pack que está fenomenal y venden en muchos supermercados que trae cuatro cuñas de 125 g, envasadas de forma individual. Trae un queso semicurado de vaca, un queso ahumado de vaca, un semicurado de cabra y un queso azul de vaca. . Todos los quesos de esta empresa están riquísimos y a precio razonable ¡Acierto seguro!
- Queso de Taramundi con nueces: este queso está elaborada con leche de vaca, de pasta cremosa y sabor muy suave, perfecto para acompañar con un dulce de manzana o una mermelada cargada de fruta. Lo venden en muchos supermercados con produtos asturianos y tiendas especializadas.
- Queso »Los Beyos»: se elabora en la zona del desfiladero de Los Beyos. Con sabor ligeramente ahumado, puede estar elaborado con leche de cabra, oveja o vaca pero sin mezclar entre ellas.
- Queso Afuega’l Pitu Atroncau roxu: puede que sea mi queso favorito. Picante, cremoso y que sirve tanto como entrante como postre acompañado de un buen dulce casero. Si lo añades a cualquier ensalada, se va a convertir en un plato de lujo.
- Queso Pria »Tres leches»: mezcla de oveja, vaca y cabra. Elaborado en la zona de Llanes, es un queso suave (comparado con otros quesos azules) pero con carácter. Se puede usar tanto para una tabla de quesos, como para añadir a cualquier ensalada o plato de pasta y darle un toque original.
Para los de fuera de Asturias, estos quesos los venden en un montón de tiendas online y los asturianos los podéis encontrar en muchos supermercados y en tiendas gourmet, además de ferias y mercados.
Para acompañar esta tabla tan tan rica, además del platín de jamón para tener contento a Mr. Fit, lo acompaño con nueces, uvas pasas, almendras, avellanas y también un buen dulce de manzana o de pera casero, fruta (uvas, frambuesas, moras) y alguna mermelada casera rica (tomate, pimientos, cebolla).
Os iré subiendo ideas como ésta para preparar comidas y cenas en casa con poco trabajo…que por lo menos a mí, me encanta tener invitados, pero apenas tengo tiempo con los turnos para invertir las horas y horas que me gustaría pasar en la cocina e ideas como esta tabla de quesos me solucionan mucho la papeleta.
Compártelo!
1 pensamiento sobre “Tabla de quesos asturianos”