Turrón de avellanas

Este turrón de avellanas es el favorito de Mr. Fit, Adri (mi cuñado), mi padre, mi abuela, mi tía…de todos porque está ¡Impresionante! Con un trocito es como si comieses un millón de avellanas a la vez y facilísimo de preparar. 

Sólo requiere que utilicéis unas avellanas y un azúcar de excelente calidad. Y con excelente calidad no me refiero a lo más caro (aunque en alimentación sí que se suele cumplir que lo más caro es lo de mejor calidad, a diferencia de otro tipo de productos). Con excelente calidad me refiero a unas avellanas naturales (la asturiana es de las mejores que he probado), casi sin piel, jugosa…que aunque sea un peñazo pelarla y tostarla, en esta receta merece la pena todo ese esfuerzo. 

 Y con azúcar de calidad me refiero a un buen azúcar ecológico, refinado lo menos posible. El que yo utilizo siempre es húmedo, sabe a caramelo, no se destiñe (cualquiera que venden en el supermercado lo mezclas con agua y queda blanco, blanco) y merece la pena cada euro que cuesta. El kilo me sale a 4 euros (mi madre se echa las manos a la cabeza cada vez que viene conmigo a comprarlo) pero merece la pena ese gasto adicional. Y como ya os dije y os repito una y otra vez, la comida es nuestra gasolina y nuestros motores los tenemos que alimentar con la mejor gasolina posible para que funcionemos a la perfección. 

TURRÓN DE AVELLANAS

INGREDIENTES:

120 g de azúcar moreno de caña integral.

300 g. de avellanas tostadas sin piel.

PREPARACIÓN:

CON THERMOMIX:

Forra con papel de hornear sulfurizado o con un folio un molde de turrón o una caja de madera que sobresalga por los lados el papel. 

Pon en el vaso el azúcar y pulverízalo a velocidad 10 durante unos segundos (hasta que salga humo por el vaso).

Vierte en el vaso junto al azúcar pulverizado las avellanas  y tritura 20 segundos, velocidad 6. Tiene que unirse la masa con el aceite que hayan soltado las avellanas. Si todavía estuviese como arena (seca, no mojada), programa otros 5 segundos, velocidad 6. Tienes que triturar hasta que EMPIECE a convertirse en crema (NO en crema) pero sin pasarte, la masa debe ser moldeable con tus propias manos (como si unieses plastilina) y no líquida. Para la Thermomix cuando las avellanas ya hayan empezado a soltar aceite y se haya unido la masa (cambia el sonido de la máquina). Debes estar muy atento en este paso para que el turrón sea un éxito. 

Vierte el contenido en la caja reservada, presionando con los dedos rellenando bien las esquinas y aplanándolo bien para que quede bonito. Cubre la superficie superior con el propio papel y reserva durante unas horas en el frigorífico.

A MANO:

Forra con papel de hornear sulfurizado o con un folio un molde de turrón o una caja de madera que sobresalga por los lados el papel (para poder desmoldarlo con facilidad). 

Pon en un triturador potente (como el accesorio que traen las batidoras) el azúcar moreno, hasta convertirlo en azúcar glas. Añade al vaso del triturador las avellanas y tritura hasta que esté todo bien bien triturado y las avellanas empiezan a soltar su aceite. Tienes que triturar hasta que EMPIECE a convertirse en crema (NO en crema) pero sin pasarte, la masa debe ser moldeable con tus propias manos (como si unieses plastilina) y no líquida. Para la batidora cuando las avellanas ya hayan empezado a soltar aceite y se haya unido la masa (cambia el sonido de la máquina). Debes estar muy atento en este paso para que el turrón sea un éxito. 

Vierte el contenido en la caja reservada, presionando con los dedos rellenando bien las esquinas y aplanándolo bien para que quede bonito. Cubre la superficie superior con el propio papel  y reserva durante unas horas en el frigorífico.

ACLARACIONES:

  • En esta receta con sólo dos ingredientes la calidad de ambos debe ser la mejor que encuentres y así tendrás un resultado extraordinario.
  • Este turrón comprando unas buenas avellanas y un buen azúcar moreno sale por unos 7-8 euros / tableta (con la receta te sale una tableta hermosa) pero merece cada euro invertido. Os aseguro que los de casa y todo aquel que lo pruebe los va a dejar enamorados. En mi familia se acuerdan cada dos por tres de este turrón y ya es un fijo en todas las celebraciones navideñas. 
  • Es importante que des con el punto exacto cuando tritures las avellanas con el azúcar glas. La masa se debe unir entre sí y estar un pelín húmeda pero no líquida ni semilíquida. Coge entre tus manos un poco de la masa y únela, si se une sin problema ya lo tienes listo. 
  • Dura dos-tres días en la nevera en perfectas condiciones. Prepáralo con un día de antelación y estará tremendo. 

Esta receta está inspirada en la receta de »Turrón de almendras y azúcar de coco» del libro »Ama, come, Vive y Brilla» de Elka Mocker. 

Compártelo!


4 pensamientos sobre “Turrón de avellanas”

    • ¡Hola Belén! Millones de gracias por tu comentario. Sin gluten y con sólo dos ingredientes ;). Pregúntale a Jorge por él que si por él fuese lo prepararía todos los días…hemos perdido la cuenta de las avellanas que llevamos compradas estas Navidades…nos sale el turrón por las orejas. Un abrazo y espero que os guste un montón.

  • Este turrón es lo máximo!! 😍😍
    Lo acabo de hacer hace unas horas y tiene ese sabor a avellana que mi madre y yo adoramos en helados y postres!! Comemos un helado en una chocolatería de Mallorca que lleva generaciones y generaciones sirviendo los mejores helados de la isla y este turrón sabe exactamente igual que ese helado que amamos!!
    Gracias por compartir esta receta ❤ Nos encanta la avellana desde que tenemos uso de razón y este sabor me trae muchos recuerdos.
    Gracias 🥰
    Pd. Se puede mantener a temperatura ambiente o es necesario siempre guardarlo en nevera?
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.