Turrón de pistachos
Y para acabar el año…redoble de tambores ¡Turrón de pistachos! Mi hermana Covi me ha obligado a subir esta receta y las dos siguientes que os tengo preparadas…son las 3 mejores recetas de los turrones que he ido probando para el postre de Nochebuena y Navidad de este año, del que fui la encargada (nos salen los turrones por las orejas, Mr. Fit ya dice que no prepare más hasta el año que viene de todas las pruebas que nos hemos comido).
Estas tres recetas son los turrones que más han gustado en casa y que hasta a mis abuelos, que son peores que el jurado de Masterchef, les han encantado. Para el día de Navidad, preparé una bandeja de turrones enorme y tras la comida estuvimos un buen rato charlando y picando trocinos de turrón mientras pasaba el tiempo. Cuando nos despistamos, de repente, desapareció la bandeja de turrones (de la que aún quedaba más o menos 1/3 de la bandeja llena de turrones) y no aparecía por ningún lado, buscamos y rebuscamos y nada. Esta semana, cuando fue mi tía a buscar algo a un armario de casa de mis abuelos, cuál fue su sorpresa cuando se encontró allí los turrones desaparecidos…y es que a mi abuelo le gustaron tanto que cuando nos despistamos, aprovechó y los escondió para que no comiésemos más y poder comerlos él tranquilamente los días siguientes.
Esta receta es sin duda mi preferida, este año era la primera vez que la hacía tras dármela una compi del trabajo y desde entonces ya han caído unas cuantas tabletas de este deliciosísimo turrón…y es que pistachos, almendra, nata ¡La combinación no puede ser mejor!
TURRÓN DE PISTACHOS
INGREDIENTES:
150 g. de pistachos pelados.
50 g de almendra marcona molida cruda.
100 g de nata.
150 g de azúcar moreno de caña integral.
PREPARACIÓN:
THERMOMIX:
Si vas a utilizar Thermomix para hacerlo, puedes comprar las almendras enteras y crudas y triturarlas con ella. Echa las almendras y 100 g de pistachos en el vaso (reserva 50 g enteros) y pulveriza durante 10 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10. Reserva en un bol.
Echa el azúcar moreno y pulverízalo durante 15 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10. Baja el azúcar hacia el fondo del vaso.
Añade la nata y programa 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 2, sin cubilete.
Añade la mezcla de almendras y pistachos y los 50 g de pistachos reservados. Programa 15 segundos, velocidad 3.
Vierte en un molde de silicona o caja de madera para turrones o tupper y aplasta bien para que quede lo más compacto posible (si usas un tupper, fórralo con papel sulfurado o engrásalo bien) . Coloca encima peso (por ejemplo una caja de leche) para que quede lo más prensado posible y deja reposar durante 12-24 horas en el frigorífico.
A MANO:
Tritura el azúcar moreno hasta convertirlo en azúcar glas. Muele las almendras más 100 g de pistachos pelados hasta triturarlos como harina (tienes que hacerlo en poco tiempo y a bastante potencia para que las almendras y los pistachos no suelten mucho aceite).
Pon en un cazo bastante amplio el azúcar glas junto a la nata y ponlo a cocer a fuego medio durante más o menos 10 minutos, hasta que espese y se reduzca. Debes estar moviéndolo continuamente con unas varillas para que no desborde el cazo (ojito que quema un montón),
Añade al cazo de golpe la almendra molida y los pistachos molidos más los 50 g de pistachos enteros y mézclalo todo bien hasta que forme una pasta compacta.
Vierte en un molde de silicona o caja de madera para turrones o tupper y aplasta bien para que quede lo más compacto posible. Coloca encima peso, por ejemplo un brick de leche, para que quede lo más prensado posible y deja reposar durante 12-24 horas en el frigorífico.
ACLARACIONES:
- Utiliza almendra marcona cruda pelada y los turrones como éste te quedarán mucho más ricos.
- Pela los pistachos e intenta quitarles la mayor parte de la piel.
- Utiliza azúcar moreno de caña integral (del que no se destiñe, el que sabe a caramelo y te mira con ojitos aunque sea muy caro en las tiendas ecológicas). En esta preparación y dulces similares se nota mucho la calidad de azúcar que utilices.
- Consérvalo en la nevera bien tapado con papel sulfurizado o papel de horno hasta consumirlo. Cuanto más tiempo lo dejes, más se secará y menos jugoso estará. Yo lo suelo preparar con 2 días de antelación.
Receta de Thermomix.
Compártelo!