Viaje por Aquitania (Francia) en furgo (2ª parte)
- DÍA 5: Visita Saint Emilion, Montignac y Sarlat-La Cáneda:
Desde Rauzan, nos dirigimos a conocer el pueblo de Saint-Émilion, ya que se encuentran muy muy cerca y al que volvería una y mil veces por lo bonito y acogedor que es. Es un pueblo chiquitito y súper turístico con una iglesia preciosa que debéis conocer sí o sí. De allí, son típicos los macarons y por supuesto el vino. La carretera hasta llegar al pueblo está rodeada de viñedos. En Saint-Émilion disponen de un parking de pago a la entrada del pueblo donde dejar la furgo.
Tras la visita a Saint-Émilion nos dirigimos a Montignac, para comer en un área preciosa junto al río y visitar este pueblo también maravilloso. Ya nos quedaba muy cerca, Sarlat-La-Cáneda que era nuestro próximo destino y que teníamos muchísima ilusión por conocer. Nos quedamos en un camping maravilloso a 10 minutos a pie del pueblo, que se encuentra en medio de un bosque, también disponían de servicio de panadería para el desayuno y aunque era más caro que el resto a los que habíamos ido, mereció la pena.
Como llegamos temprano a Sarlat, ese mismo día nos dio tiempo a visitar el pueblo y a hacer algunas compras para la cena de ese día. Sarlat es el pueblo favorito de Mr. Fit de todos los que visitamos, la verdad que es precioso, tiene un ambiente mágico que te transporta a la época medieval con solo pasear por sus calles. Está atestado de tiendas donde comprar foie y todo tipo de productos hechos con nueces (como la tarta de nuez o el aceite de nuez).
NOCHE: Camping Huttopia Sarlat (25,06 euros la noche con electricidad).
- DÍA 6: Visita Beynac-et-Cazenac, La Roque-Gageac, Castelnaud-la-Chapelle y Collonges-La-Rouge:
Yo ese día, ya me levanté con mariposillas en el estómago pues por fin iba a conocer dos de los pueblos que me moría de ganas por conocer, La Roque Gageac y Collonges-la-Rouge.
Todos estos pueblos, excepto Collonges-la-Rouge, se encuentran muy cerca uno de otro por lo que puedes visitar los tres en un día si madrugas ese día y darte un buen paseo por cada uno de ellos. Para nosotros, dos a los que volveríamos sí o sí son Beynac-et-Cazenac y La Roque-Gageac, Castelnaud fue el que menos nos gustó de los tres, aunque su castillo es precioso y tienen una confitería, Maison Carré, que merece la pena visitar (allí Mr. Fit se ha comido el mejor pastel de chocolate del mundo y del universo, os cito sus palabras textuales y yo de las mejores tartas de limón que he probado).
En Castelnaud se dispone de aparcamiento gratuito en Beynac-et-Cazenac dispones de parking privado por 3 euros y en La Roque-Gageac también privado por 2 euros. Estos dos últimos son impresionantes, muy bien conservados, muy turísticos pero se puede pasear tranquilamente por sus calles y hacerte una y mil fotos (al menos en septiembre).
Tras una comida maravillosa al sol en el parking de autocaravanas de La Roque-Gageac y de darnos un homenaje con los pasteles que habíamos comprado en Castelnaud ya nos dirigimos hacia Collonges-la-Rouge, el pueblo que me moría de ganas por conocer y que aunque iba con unas expectativas muy muy altas, las superó con creces. Me pareció un pueblo 100% auténtico, con sus edificaciones rojas, su ambiente, las tiendas, los restaurantes tan bien integrados en la estética del pueblo.
En él se encuentra la sede de la asociación »Les Plus Beaux Villages de France». En su página web puedes visitar todos los pueblos que han recibido este título y sitios imprescindibles de cada pueblo que debes visitar (a mí para organizar el itinerario me sirvió muchísimo su web).
NOCHE: Área de autocaravanas municipal de Collonges La Rouge (8 euros sin electricidad). Disponen de servicio de panadería, ya que el panadero pasa por el área a las 8 de la mañana.
- DÍA 7: Visita a Rocamadour y Saint-Cirq-Lapopie:
Dos pueblos también que volveríamos a visitar una y mil veces. El primero, al llegar te deja sin palabras por la vista impresionante de todo el pueblo desde la carretera y ya pasear por sus calles es una maravilla. Allí también podrás comprar foie y productos relacionados con la nuez, además de poder visitar tiendas de artesanía y cerámica (la de cerámica, para perder el sentido).
Ya finalmente, la última parada hasta volver de nuevo hacia España era esta preciosidad de pueblo, Saint-Cirq-Lapopie, muy muy auténtico y tranquilo. Apenas había gente por la calle (fuimos a media tarde a visitarlo) y pudimos hacer mil y una fotos.
El camping en el que hicimos noche 100% recomendable, parcelas súper amplias y su restaurante estaba súper bien también, cenamos en él y aunque no fue barato para los precios que estamos acostumbrados en España (pagamos 50 euros por dos platos y postre sin vino), nos gustó un montón la cena y la disfrutamos mucho (yo me cené una ensalada vegetariana que estaba impresionante). Las parcelas muy amplias y disponen de unas duchas y WC muy amplios y limpios.
NOCHE: Camping de La Plage 22,90 euros con electricidad en Saint-Cirq-Lapopie.
- DÍA 8: Visita de nuevo a Hossegor:
Ya de vuelta hacia España, Mr. Fit ya estaba agotado de ver mil y un castillos, iglesias y demás, así que decidimos cambiar el itinerario y dirigirnos de nuevo hacia Las Landas. El viaje de vuelta desde Saint-Cirq-Lapopie hasta Hossegor se nos hizo agotador (5 horas), pero a media tarde llegamos de nuevo a Hossegor. Volvimos a darnos un buen paseo por el pueblo, la playa y por supuesto merendamos en »Tante Jeanne».
Esa noche, nos quedamos en Capbreton y fuimos a cenar a un burguer muy famoso por la zona que se llama »Jack’s Burguer», la hamburguesa vegetariana era de queso halloumi y verduras y estaba buenísima.
NOCHE: Camping La Civelle 18,50 euros con electricidad.
- DÍA 9: Visita a Biarritz:
Antes de irnos hacia Biarritz, volvimos hacia la zona de los outlets de Hossegor porque Mr. Fit quería comprarse alguna cosilla y yo aproveché para comprar en el supermercado enorme BIO que tienen allí (me compré champú solido y desodorante de alumbre a muy bien precio y también repuse la nevera para los dos días que nos quedaban.
Por la tarde, fuimos a conocer Biarritz, pues a la ida solo habíamos ido a la playa ¡Qué ciudad tan tan bonita! Es una ciudad muy elegante, con un montón de vida, restaurantes, tiendas y una confitería, la confitería Miremont, a la que ya tengo ganas de volver, tomamos dos helados buenísimos (el de chocolate blanco y el de Spécullos de los mejores que he probado nunca).
Ya tarde, nos dirigimos a San Juan de Luz para hacer noche allí (hay un millón de campings en San Juan de Luz) y visitar el pueblo al día siguiente.
NOCHE: Camping Plage Soubelet en San Juan de Luz (23 euros con electricidad).
- DÍA 10: Visita al pueblo y mercado de San Juan de Luz, paseo por Bilbao:
Nos levantamos temprano, pues teníamos que entregar la furgo ese día a las 16 h en Bilbao, para poder visitar San Juan de Luz. Ese día el mercado estaba abarrotado, pero nos encantó conocerlo y pasear por él ¡Qué cantidad de productos increíbles! Setas, panes, aceitunas, todo tipo de frutos secos, frutas, verduras, carnes, pescados (me recordó muchísimo a la Boquería de Barcelona).
Es un pueblo precioso con un centro histórico muy bien cuidado y un montón de tiendecillas, además de una playa urbana súper bonita. Una seguidora de la web majísima me recomendó la panadería »Labechiloa» para probar su famoso pastel vasco y he de decir que estaba impresionante, lo recuerdo y se me hace la boca agua, recién hecho, crujiente pero súper jugoso y a la vez blandito y cargado de confitura de cerezas ¡De 10!
Después del paseo, ya nos fuimos en dirección a Bilbao para entregar la furgo y aprovechar la tarde pasear por esta increíble ciudad. Cenamos en la Plaza Nueva, siguiendo las recomendaciones de @foodiario, una chica que sigo en Instagram y que vive allí, cenamos en el restaurante »Gure Toki» que sirven unas tapas impresionantes y por supuesto probamos los famosos bollos de mantequilla que no me pueden gustar más.
Nos quedamos en el apartamento »Mirador Catedral de Santiago» que está justo al lado de la catedral y que disponen de cocina, habitaciones amplios y una ducha que estaba súper bien. Si volvemos a Bilbao, creo que volveremos a reservar aquí por su fantástica ubicación.
NOCHE: Apartamento »Mirador Catedral de Santiago» (70 euros / noche).
- DÍA 25: Regreso a Lanzarote.
RESUMEN DEL VIAJE:
- ITINERARIO: BILBAO – BIARRITZ – HOSSEGOR – BURDEOS – SAINT EMILION – SARLAT – COLLONGES LA ROUGE – SAINT CIRQ LAPOPIE – HOSSEGOR – BIARRITZ – SAN JUAN DE LUZ – BILBAO.
- APP IMPRESCINDIBLE: PARK4NIGHT.
- FECHAS DEL VIAJE: DEL 15 AL 24 de septiembre (10 días).
- VUELO IDA Y VUELTA: Bilbao.
- PRECIO VUELOS: 131,72 euros.
- EMPRESA DE ALQUILER DE FURGONETA: INDIE CAMPERS.
- PRECIO ALQUILER FURGONETA: 1001 euros.
- GASTOS DURANTE EL VIAJE: 900 euros (incluyendo gasoil, campings, peajes, comidas, entradas).
- NOCHE EN BILBAO: Apartamento »Mirador Catedral de Santiago».
- PRECIO NOCHE BILBAO: 70 euros (reservado en Booking).
- TRASLADO AL AEROPUERTO: 30 euros.
- TOTAL VIAJE: 2132,72 euros.