Viaje por Aquitania (Francia) en furgo (1ª parte)
¡Hola! Por fin os traigo la entrada de nuestro viaje a Francia este verano con el itinerario completo, todos los sitios donde dormimos, restaurantes, tiendas y consejos del mejor viaje que hemos hecho hasta ahora.
Teníamos muchas ganas de realizar un viaje en furgo, pues nos morimos de ganas por comprarnos una, así que decidimos, antes de lanzarnos a la piscina de la compra, realizar un viaje en una similar a la que queremos para saber si ese tipo de viajes iba con nosotros y ¡Nos ha encantado la experiencia! Nos ha gustado más todavía de lo que pensábamos.
Miramos mil y una empresas, precios, autocaravanas, fuegos y al final para el alquiler de la furgo nos decidimos por Indie Campers. Desde Lanzarote, tenemos vuelo directo a Bilbao, así que alquilamos la furgo en su sede de esta ciudad para recogerla y entregarla en Bilbao. Al principio, nos planteábamos irnos 15 días, pero en las fechas en las que podíamos irnos los dos, yo tenia que ir a las Jornadas Regionales de Matrona de Canarias y pudimos irnos 10 días que exprimimos al máximo. Nos fuimos del 15 al 24 de septiembre.
Os recomiendo una app »Park4night» donde puedes buscar todo tipo de alojamientos para tu hotel de 4 ruedas por ubicación y la gente va añadiendo precios, comentarios del lugar, servicios de los que dispone ¡Una maravilla!
Antes de dirigiros hacia Francia, llenad el tanque del gasoil o gasolina en España pues es mucho más barato y haced compra de básicos también allí que es mucho más barato también. A la hora de usar el GPS, mirad cuanto tiempo os supone con peajes o sin peajes, pues en Francia hay mil y un peajes y a veces, los podéis evitar. Y cuando ya os encontréis en Francia, llenad el depósito en gasolineras a las afueras de pueblos y ciudades en supermercados como Carrefour que son mucho más baratas.
Para no aburriros con una entrada larguísima, la he dividido en dos partes. A continuación, os dejo el itinerario que hicimos hasta el día 4 de nuestro viaje y todos los sitios que conocimos, dónde nos alojamos y recomendaciones de sitios que volveríamos una y mil veces.
ITINERARIO:
- DÍA 1: Llegada a Bilbao, salida hacia Biarritz.
Nos recogieron los chicos de »Indie Campers» en el aeropuerto de Bilbao y nos llevaron a la sede de la empresa para recoger la furgoneta y explicarnos cómo utilizarla, entregarnos todo el material de limpieza y la ropa de cama, firmar el contrato y bloquear la fianza. Es muy importante que saquéis fotos a todos los desperfectos que le veáis ya en ese momento a la furgoneta, para que luego no crean que habéis sido vosotros y tengáis que abonarlo, así que os aconsejo que lo reviséis todo bien aunque os muráis de de ganas ya de iros.
Desde allí, nos dirigimos ya hacia Biarritz para pasar allí la noche, darnos una buena ducha calentita y cenar en el camping tranquilamente. El camping estaba fenomenal, con duchas amplias, servicios modernos y limpios, parcelas amplias y toma de electricidad muy cerca de la parcela.
Cenamos en el restaurante del camping y yo cené de pena, les pedí el bocadillo vegetariano (aporto foto ;)) y el bocadillo era un trozo de pan con ensalada bien fría, no volvería a cenar allí. Por lo demás, camping super recomendable para pasar una noche.
NOCHE: Biarritz Camping (precio 21 euros, con electricidad).
- DÍA 2: Visita Biarritz, Playas Capbreton y Outlets Hossegor.
Nos levantamos temprano y salimos a correr por la playa que encontramos más cerca del camping. Jorge se moría de ganas por irse ya hacia Las Landas, así que nos duchamos en el camping tras la carrera mañanera y nos dirigimos hacia Capbreton para conocer una de las playas (Plage de la Piste) que nos había recomendado una amiga que conoce súper bien toda la zona de Las Landas (¡Mil gracias Ángela por todas las recomendaciones!).
Hicimos una buena compra en el LIDL que nos encontramos de paso y compramos pan y dos napolitanas de choco de postre en una panadería local. Nos preparamos la comida en un área que hay de autocaravanas muy cerca de la playa y ya nos pusimos el traje de baño pues hacía un calor tremendo. Yo me había llevado de Lanzarote cosas básicas como cous-cous, polenta, soja texturizada y cosas así sencillas para un apaño y me sirvieron un montonazo durante el viaje, así que con la compra que habíamos hecho y los básicos que me había llevado de casa, nos marcamos una comida de rechupete en 5 minutos bien cerquita de la playa.
Después de la comida, dimos un buen paseo por la playa y ya nos dirigimos a los Outlets de tiendas de surf que se encuentran en Hossegor (ya sabéis que Mr. Fit es un loco del surf). Entre las tiendas de surf, se encuentra un supermercado BIO impresionante, donde compramos frutas y verduras locales para la cena. Desde allí, nos dirigimos al área de Seignosse para pasar la noche.
Ese día nos duchamos en la furgo (disponía de ducha y agua caliente). El área muy recomendable por su precio, el buen rollo con el resto de campistas y la ubicación que es súper bonita.
NOCHE: Área de Camping Car de Seignosse. (precio 15 euros, incluyendo la tarjeta).
- DÍA 3: Visita al pueblo de Hossegor, lago y playas.
Nos levantamos también temprano para aprovechar el día en Hossegor. Mr. Fit se moría de ganas por conocer las playas donde se celebra el »Pro France», así que fuimos a conocer el lago, luego el pueblo de Hossegor y finalmente todas esas playas. En el pueblo, conocimos el restaurante »Tante Jeanne» 100% recomendable (las tortitas, helados y cafés exquisitos) y también compramos pan y unos dulces (en concreto, compramos canelés) en la Pastelería »Lucas».
Desde allí, nos dirigimos a las playas y tras conocer las playas, nos dirigimos a Seignosse para comer en un área de autocaravanas y desde allí ya salir en dirección Burdeos.
Un error grandísimo por nuestra parte, fue no llamar antes al camping que se encuentra cerca de Burdeos para saber si estaba abierto o si todavía tenía parcelas libres. Así que cuando llegamos, estaba cerrado y tuvimos que ir hacia atrás para quedarnos en un camping a 40 minutos de Burdeos.
El camping era correcto, con duchas y servicios nuevos pero no me volvería a quedar allí. El ambiente era raruno y dormimos un poco intranquilos.
NOCHE: Camping Samba ( 18,20 euros / noche con electricidad).
- DÍA 4: Visita Burdeos.
Aparcamos la furgoneta en un aparcamiento al otro lado del río del centro histórico que nos costó 10 euros, 5 horas. A pie, tardamos en llegar al centro histórico 20 minutos. Hacía un día fantástico, así que el paseo se hizo súper corto.
Había reservado una excursión con Civitatis para ese día en Burdeos, pero tuvimos un problema con el tapón del agua de la furgo y no llegamos a tiempo para la excursión, así que no pudimos realizarla. Finalmente, compramos tickets para el »Visitour» que nos salió por 27 euros los dos con una duración de 2 horas y en el que vimos desde el autobús, las localizaciones más importantes (este autobús no permite subir y bajar en las paradas). La audioguía era en español y aprendimos un montón de cosas sobre Burdeos. Después del tour, dimos un buen paseo por el centro histórico, conocimos la catedral, compramos los famosos canelés de Baillardrán (los mejores que he probado nunca) y nos fuimos a comer a Darwin.
Darwin es un barrio al otro lado del río Garona del centro histórico que merece la pena conocer, sobre todo si como a mí, os apasionan los productos ecológicos y todo lo que rodea a este mundillo. Es un eco-paraíso para los frikis como yo de este mundillo, os dejo un enlace con un artículo súper interesante sobre este barrio (https://www.traveler.es/viajes-urbanos/articulos/darwin-burdeos/9177).
Comimos en el restaurante y comimos de 11 ¡Súper recomendable! (pagamos 25 euros por la comida los dos). También os recomiendo que visitéis las tiendas y todos los lugares de este barrio tan pintoresco.
Desde allí, nos dirigimos a Rauzan para pasar la noche en un camping maravilloso y que os recomiendo que conozcáis. El pueblo de Rauzan está a escasos metros del camping y tiene un castillo maravilloso para conocer y daros un paseo por este pueblo tan chiquitito antes de cenar. El camping dispone de servicio de panadería (puedes encargar el desayuno el día antes y al día siguiente lo recoges). En el mismo pueblo, también hay dos panaderías y algún restaurante (nosotros cenamos en el camping, solo compramos el pan y Mr. Fit el postre).
NOCHE: Camping Du Vieux Château (Rauzan)- 20,06 / noche con electricidad).
Compártelo!